top of page

“Los cuatro ámbitos cardinales en torno a la idoneidad normalista”

Facilitará la incursión en la revisión de los ámbitos establecidos en el servicio profesional docente.

 

Maestro en Educación con amplia experiencia en evaluación y Asesoría Técnico Pedagógica. Ha sido docente del nivel básico, bachillerato, superior y maestría. Actualmente, es catedrático de la Escuela Normal para Educadores de Arandas y asesor de la Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa así  como Evaluador certificado por el INEE.

“La expresión lúdica para desarrollar la inteligencia motriz y la corporeidad”

Coordinará actividades encaminadas al desarrollo de la inteligencia motriz de los estudiantes y maestros, pero particularmente su aplicación con niños de educación básica.

Es un experto en el área de educación Física por lo que ha impartido múltiples  talleres en todos los niveles educativos.Ha sido docente de la Licenciatura en Educación Física. Actualmente, catedrático y subdirector académico de la Escuela Superior de Educación Física de Jalisco.

"¿De quién es ésta escuela?"

Comparte y hace reflexionar sobre el compromiso como docentes para con la educación a partir de todos los actores involucrados y nos acerca a la construcción de una disciplina con dignidad.

Es experta en educación con más de cuarenta años de servicio en el ramo educativo. Obtuvo los mejores desempeños académicos en su formación superior. Se ha desempeñado como profesora en educación básica a superior y posgrado. Ha ocupado los puestos de alta dirección de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Panamericana, el Colegio Williams, la Escuela Nacional de Maestras de Jardines de Niños. Direcciones Regionales de la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa y el Consejo Nacional de Fomento Educativo. Es autora de diversos artículos de difusión educativa y panelista internacional.

"Sistematización de conocimientos y prácticas pedagógicas"

Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito educativo, actualmente es Profesor asociado en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de  Chile, ha escrito artículos para varias revistas entre los que destacan “Modelos de estudio de la interacción didáctica en la sala de clase” y “Uso del tiempo e interacciones en la sala de clases”, Tiene una vasta experiencia en la investigación y actualmente participa en el proyecto “Experiencias de aprendizaje mediado y análisis de la conversación en la sala de clase de escuelas de diverso contexto  socioeducativo”.

"Análisis de prácticas docentes en el salón de clases desde un acercamiento interaccionista."

Investigadora de la Universidad Iberoamericana León,  México.  Con una vasta experiencia el área de la docencia, ha trabajado en temas como práctica docente, gestión escolar, innovación y valores. Algunas publicaciones suyas son: El Consejo Técnico. Un encuentro de Maestros (1994), Mexico: SEP; Transformar la práctica docente desde los maestros (1999), México: Paidós; Mirar la práctica docente desde los valores (2003), México: Gedisa.

“Cómo hacer comunidad en la escuela”

El Dr. Silas compartirá sus conocimientos que permitirán construir realmente una 

comunidad en la escuela.

 

Doctorado en Educación Superior por la Universidad de Kansas. Autor del libro Estado de la educación superior en América Latina. Más de 10 capítulos de libros entre los que destacan, “Los actores del cambio: reflexiones de los profesores exitosos en el programa ¡piénsale bien!” y “Trabajo docente innovador”. Artículos como “El desarrollo de habilidades lectoras en la escuela telesecundaria. Algunas reflexiones sobre el papel del docente y los logros de los alumnos” Actualmente Profesor de planta para el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara.

"Prácticas reflexivas"

Catedrática-investigadora de la Escuela Normal Superior de Jalisco

“E-learning en la formación de docentes en el contexto internacional”

Acompañará el taller del uso de las nuevas tecnologías, como herramienta para la educación en el contexto internacional. Tiene la Maestría en Ingeniería de Software. Destaca por su alta trayectoria en el desarrollo de software y capacitación en España y México. Docente de informática en varias instituciones. Líder de proyectos en organismos privados y universidades. Actualmente docente en el Instituto Tecnológico de Zamora

"Innovación educativa"

Catedrático del Departamento de Educación y Valores del ITESO, su tema de especialidad es el Desarrollo Cognoscitivo. Doctor en Educación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Es autor del libro "La enseñanza de las matemáticas" así como de diversos artículos publicados en revistas arbitradas. 

"La investigación acción como herramienta para elaborar informe de prácticas profesionales"

Directora General de la Maestría en Educación con Intervención de la Práctica Educativa, Secretaria de Educación Jalisco.

"Lenguaje de señas mexicanas"

 

"Producción de secuencias didácticas con el uso de tecnología y medios audiovisuales"

Diplomado en Gestión Cultural Guadalajara, Jal. Coordinación General de Extensión de la Universidad de Guadalajara. Realizador de 90 programas infantiles para televisión de la serie Mundo Caracol. Sistema Universitario de Radio y Televsiión SURT. Canal 44 de la universidad de Guadalajara. 2º Lugar en categoría documental ANUIES, Veracrúz, MEXICO 1999. Mención Honorífica Festival Latinoamericano de Video de Rosario, ARGENTINA, 1999. 3er Lugar categoría documental Festival Internacional de Video de Manizales, Colombia entre otros premios.

“Lenguaje Braille”

Compartirá su experiencia en el taller que permitirá introducir a los participantes en el uso de herramientas para favorecer el desarrollo de competencias en la lecto- escritura del alumno ciego  del sistema braille para la inclusión a la escuela regular. 

 

Es especialista en el área de débiles visuales y maestría en Musicoterapia. Cuenta con gran experiencia en la enseñanza de personas con problemas de debilidad visual tanto a nivel básico como superior. Ha sido Expositora y tallerista en gran cantidad de instituciones entre las que destacan: trompo mágico, ITESO y papirolas entre otros. Actualmente, catedrática de la Escuela Normal Superior de Especialidades.

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS DE ARANDAS

  • Black Instagram Icon
  • Facebook B&W
  • Google+ B&W
bottom of page